La cirugía reparadora ayuda a pacientes afectados por deformidades, laceraciones o heridas y anomalías traumáticas. Los cirujanos de Medical Aesthetics son especialistas en la mayoría de técnicas de cirugía reparadora avanzada, incluyendo reconstrucción facial y microcirugía. Este campo es muy especializado y cubre un gran número de procedimientos. Por lo tanto, consideramos esencial una consulta con el cirujano para poder evaluar cada caso de manera individual. ¿Cómo saber si la Cirugía Reparadora está indicada para mí? Pacientes que han sufrido un trauma facial en el pasado, que quizás no ha recibido cirugía plástica adecuada a su tiempo, pueden haber quedado afectados por desfiguramiento. Es un hecho aceptado que el tratamiento de las heridas faciales es mejor cuanto antes se hace, pero a veces no es posible debido a las circunstancias. Hay varias técnicas de cirugía reparadora, como injertos de piel o microcirugía para reparar nervios. Un abanico de procedimientos quirúrgicos se pueden utilizar para reparar cortes complejos en la cara, piel y tejidos profundos, incluyendo párpados, cejas, nariz, orejas, labios, boca y mejillas. Cicatrices faciales |
Considerando cirugía para reparar tus cicatrices Es recomendable esperar un mínimo de 12 meses después de la formación de una cicatriz antes de considerar cirugía reparadora. La técnica consiste en eliminar la cicatriz formada y volver a cerrar la herida de la piel sin ejercer tensión. A veces, se produce un neuroma: debido a que la cicatriz vieja está rodeando un nervio, ésta es dolorosa. Con procedimientos de microcirugía, se puede tratar con éxito. Lesiones cutáneas benignas y malignas La radiación ultra violeta del sol es la causa mayor de cáncer de piel, ya que daña el ADN que controla el crecimiento y salud de las células, provocando un crecimiento anormal. Aunque la mayoría de cánceres de piel se pueden extirpar quirúrgicamente, el tratamiento idóneo depende del tipo de cáncer, estadio de crecimiento y localización. Esto se determina mediante la histología que se hace durante y después de la extirpación. Es muy importante que todas las células afectadas se eliminen en torno a la lesión. Las lesiones benignas se encuentran en pacientes de todas las edades y suelen ser verrugas, queratosis seborreicas, quistes sebáceos, lesiones pigmentadas, etc. En muchos casos son lesiones que no requieren tratamiento, pero se pueden eliminar si dan molestia o tienen un aspecto sospechoso (pre-maligno). En este último caso, es necesario hacer un estudio histológico de la lesión. Fuente de información: archivos de la BAAPS (British Association of Aesthetic Plastic Surgeons), 2017. |